Historia.
Antes del Siglo XIX, este lugar se conocía como Pozo de Gracia, por existir en él un pozo muy fértil del que se servían los pobladores.
Se debió a la iniciativa del regidor del Ayuntamiento José Nicolás Montejo la solicitud de fecha 6 de mayo de 1825 para demoler tres casas porque “sería conveniente formar una plaza para el mayor decoro, comodidad y desahogo de la Iglesia del Carmen que se está construyendo”, según expresó en su petición al Cabildo. Luego de abierto el espacio fue denominado como “Calle del Paso” o Plaza del Carmen.
Este sitio urbano devino en uno de los más relevantes de la ciudad puerto-principeña, el conjunto arquitectónico que forma su entorno evidencia la arquitectura decimonónica.